Psicotrauma.
  • Artículos
    La figura demuestra visualmente que, tanto en el volumen total del cerebelo como en partes específicas relacionadas con funciones cognitivas y emocionales, las personas con PTSD presentan reducciones significativas. Esto refuerza la idea de que no solo estructuras ligadas al movimiento —como se pensaba antes—, sino áreas cerebelosas clave para la emoción y la memoria, están afectadas en el trastorno postraumático.

    El cerebelo encogido: nuevo hallazgo multi‑sitio redefine la anatomía del PTSD

    El trauma infantil altera el equilibrio del cerebro: nuevo estudio conecta excitación neuronal y ansiedad crónica

    Trauma infantil y desequilibrio cerebral: El hallazgo que podría cambiar el tratamiento de la ansiedad crónica

    Estres postraumático

    Cuando el cuerpo habla antes que las palabras: Nuevas señales biológicas predicen trastorno de estrés postraumático infantil

    Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

    Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

  • Eventos
  • Recursos
  • Terapeutas
No Result
View All Result
Psicotrauma.
  • Artículos
    La figura demuestra visualmente que, tanto en el volumen total del cerebelo como en partes específicas relacionadas con funciones cognitivas y emocionales, las personas con PTSD presentan reducciones significativas. Esto refuerza la idea de que no solo estructuras ligadas al movimiento —como se pensaba antes—, sino áreas cerebelosas clave para la emoción y la memoria, están afectadas en el trastorno postraumático.

    El cerebelo encogido: nuevo hallazgo multi‑sitio redefine la anatomía del PTSD

    El trauma infantil altera el equilibrio del cerebro: nuevo estudio conecta excitación neuronal y ansiedad crónica

    Trauma infantil y desequilibrio cerebral: El hallazgo que podría cambiar el tratamiento de la ansiedad crónica

    Estres postraumático

    Cuando el cuerpo habla antes que las palabras: Nuevas señales biológicas predicen trastorno de estrés postraumático infantil

    Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

    Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

  • Eventos
  • Recursos
  • Terapeutas
No Result
View All Result
Psicotrauma.
No Result
View All Result

El cerebelo encogido: nuevo hallazgo multi‑sitio redefine la anatomía del PTSD

August 7, 2025
in Artículos
La figura demuestra visualmente que, tanto en el volumen total del cerebelo como en partes específicas relacionadas con funciones cognitivas y emocionales, las personas con PTSD presentan reducciones significativas. Esto refuerza la idea de que no solo estructuras ligadas al movimiento —como se pensaba antes—, sino áreas cerebelosas clave para la emoción y la memoria, están afectadas en el trastorno postraumático.

La figura demuestra visualmente que, tanto en el volumen total del cerebelo como en partes específicas relacionadas con funciones cognitivas y emocionales, las personas con PTSD presentan reducciones significativas. Esto refuerza la idea de que no solo estructuras ligadas al movimiento —como se pensaba antes—, sino áreas cerebelosas clave para la emoción y la memoria, están afectadas en el trastorno postraumático.

Un mega‑análisis revela que el trastorno por estrés postraumático está vinculado con volúmenes menores en partes específicas del cerebelo, lo que abre una nueva vía para intervenciones clínicas centradas en la emoción y la cognición.

El “pequeño cerebro” podría estar guardando un secreto profundo sobre cómo sobrevivimos al trauma.

Un consorcio internacional que involucró a más de 4,200 participantes presentado por el grupo ENIGMA‑PGC PTSD encontró que los adultos con trastorno por estrés postraumático (PTSD) tienen cerebelos más pequeños en comparación con personas expuestas a trauma pero sin el trastorno, así como con controles no expuestos

Detalles anatómicos reveladores

El estudio incluyó escáneres cerebrales de 4,215 adultos (1,642 con PTSD y 2,573 controles) recopilados en 40 centros clínicos. Usando IA avanzada para segmentar automáticamente el cerebelo en 28 subregiones, los autores observaron reducciones significativas en materia gris y blanca no solo en el volumen total del cerebelo, sino también en áreas concretas: el lóbulo posterior (como el lobulillo VIIB y crus II), el vermis (VI y VIII), el lóbulo floculonodular (lobulillo X) y el corpus medullare

Además, estos cambios estructurales fueron más pronunciados conforme aumentaba la severidad de los síntomas, más allá del simple diagnóstico

Un comunicado del Duke University Institute enfatizó que el cerebelo era aproximadamente un 2 % más pequeño en personas con PTSD, reforzando la consistencia del hallazgo


Implicaciones clínicas para terapeutas de trauma

1. Redefinir el rol del cerebelo en salud mental

Históricamente vinculado a la coordinación motora, este estudio refuerza su papel en funciones cognitivas y emocionales cruciales para el PTSD.

2. Objetivos terapéuticos neuroanatómicos

Identificar estas regiones cerebelosas sugiere la posibilidad de enfocar intervenciones como la neuromodulación (estimulación magnética o eléctrica), o terapias somáticas específicamente orientadas a estas áreas.

3. Personalización y precisión clínica

Conocer la correlación entre severidad de síntomas y reducción cerebral permite adaptar terapias según perfil neuroanatómico del paciente.

4. Perspectiva preventiva y de seguimiento

Incorporar evaluaciones cerebelosas en pacientes con trauma complejo puede facilitar intervenciones tempranas, incluso antes del desencadenamiento del PTSD.


Narrativa humana detrás del “pequeño cerebro”

El cerebelo, densamente poblado de neuronas y tradicionalmente subestimado en salud mental, emerge como actor clave en las emociones postraumáticas. Este hallazgo invita a rescatar su importancia y, con ella, la posibilidad de intervenciones más profundas y cerebrales.

Tal como expresó la autora Ashley Huggins, este hallazgo podría motivar el diseño de terapias más duraderas y eficaces que aún estén por explorarse


Conclusión: un nuevo mapa neurológico del trauma

Este mega-análisis no solo amplía el repertorio neuroanatómico del PTSD, sino que también plantea un desafío clínico formidable: integrar la mirada cerebelosa en la práctica terapéutica.

Porque si el cerebelo —el “pequeño cerebro”— guarda parte del trauma, tal vez sea allí donde encontremos un camino para sanar con precisión y profundidad.

Referencia:

Huggins, A. A., Baird, C. L., Briggs, M., Laskowitz, S., Hussain, A., Fouda, S., Haswell, C., Sun, D., Salminen, L. E., Jahanshad, N., Thomopoulos, S. I., Veltman, D. J., Frijling, J. L., Olff, M., van Zuiden, M., Koch, S. B. J., Nawijn, L., Wang, L., Zhu, Y., Li, G., Stein, D. J., Ipser, J., Seedat, S., du Plessis, S., … Morey, R. (2024). Smaller total and subregional cerebellar volumes in posttraumatic stress disorder: A mega-analysis by the ENIGMA-PGC PTSD workgroup. Molecular Psychiatry, 29, 611–623. https://doi.org/10.1038/s41380-023-02352-0

author avatar
psicotrauma_u3ajr0
See Full Bio
ShareTweetPin

Related Posts

El trauma infantil altera el equilibrio del cerebro: nuevo estudio conecta excitación neuronal y ansiedad crónica
Artículos

Trauma infantil y desequilibrio cerebral: El hallazgo que podría cambiar el tratamiento de la ansiedad crónica

Un estudio revela que el trauma temprano altera el equilibrio excitatorio/inhibitorio en el cerebro humano, generando una huella biológica que...

August 7, 2025
Estres postraumático
Artículos

Cuando el cuerpo habla antes que las palabras: Nuevas señales biológicas predicen trastorno de estrés postraumático infantil

Un estudio pionero encuentra marcadores fisiológicos que permiten identificar a niños en riesgo de desarrollar PTSD tras una experiencia traumática....

August 7, 2025
Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica
Artículos

Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

Cuando pensamos en el tratamiento del trauma, suele haber una idea generalizada de que ciertas terapias específicas funcionan para todas...

July 7, 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

Estres postraumático

Cuando el cuerpo habla antes que las palabras: Nuevas señales biológicas predicen trastorno de estrés postraumático infantil

August 7, 2025
Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

Por qué en el tratamiento del trauma una talla no sirve para todos: la importancia de la personalización terapéutica

July 7, 2025
La figura demuestra visualmente que, tanto en el volumen total del cerebelo como en partes específicas relacionadas con funciones cognitivas y emocionales, las personas con PTSD presentan reducciones significativas. Esto refuerza la idea de que no solo estructuras ligadas al movimiento —como se pensaba antes—, sino áreas cerebelosas clave para la emoción y la memoria, están afectadas en el trastorno postraumático.

El cerebelo encogido: nuevo hallazgo multi‑sitio redefine la anatomía del PTSD

August 7, 2025
El trauma infantil altera el equilibrio del cerebro: nuevo estudio conecta excitación neuronal y ansiedad crónica

Trauma infantil y desequilibrio cerebral: El hallazgo que podría cambiar el tratamiento de la ansiedad crónica

August 7, 2025

Categories

  • Artículos

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Subscribe

Join over 12.000 + subscribers & be the first to get new freebies.
[contact-form-7]

Disclaimer

This demo site is only for demonstration purposes to JNews WordPress theme. All images are copyright to their respective owners. All content cited is derived from their respective sources.
  • Buy JNews
  • Home 1
  • Home 2
  • Contact
No Result
View All Result
  • Artículos
  • Eventos
  • Recursos
  • Terapeutas